jueves, 26 de noviembre de 2009

La Casa en Mango Street

Reseña de La Casa en Mango Street

Biografía:
Sandra Laura Cisneros (n. Chicago, 20 de diciembre de 1954) es una autora de los Estados Unidos y es mejor conocida por su novela La Casa en Mango Street. También es la autora de la novela Caramelo, publicada en el 2002 por Knopf. Su herencia mexicana es una influencia importante de su obra.
Cisneros fue la tercera y única mujer entre siete hermanos. Durante su niñez su familia se mudó en una serie de departamentos en los pobres barrios populares del South Side (El Lado Sureño) de Chicago. Cuando era joven, su familia logró una meta que se había propuesto mucho tiempo atrás al comprar una casa, que ella consideró fea y desbaratada.
En 1976, Cisneros recibió su Bachillerato (BA) en la escritura del idioma inglés de la Universidad Loyola de Chicago. Se matriculó en un programa de graduado en escrituras creativas del Taller de Escritura de la Universidad de Iowa y ganó un título de Masters en escritura creativa en 1978. Recibió una beca del National Endowment for the Arts (Becario Nacional de las Artes) en 1982. La beca permitió que ella se quedara un año en el instituto Michael Karolyi en Vence, Francia. Cisneros ahora trabaja como directora de literatura en el centro de artes culturales de Guadalupe en San Antonio Texas.
Sandra Cisneros presentemente vive en San Antonio, Texas en su famosa "Casa Morada", en Guenther Street (La Calle Guenther) donde ella escribe y ocasionalmente ofrece su tiempo a talleres de escritores Latinos con el Centro de Artes Culturales Guadalupe y el Centro para Paz y Justicia. Ganó la beca de "Genio" MacArthur por sus escrituras.









Comentario Argumental
Esta es la historia de una niña que se ha mudado una vez más a los arrabales de una casa en la calle Mango en Chicago, una casa nunca llego a querer y no era para nada con la que ella soñaba, poco a poco y en escenas muy delicadas hasta un nivel muy infantil “Esperanza” nos cuenta su vida al lado de sus amigas, el mundo de doble idioma que tiene que vivir , junto a Nenny, Sally y sus otras amigas Esperanza nos cuenta una cruda realidad la de los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos y esa lucha por conservar sus raíces y mantenerse a la vanguardia con la vida agitada y poco hermosa que ofrece la otra cara del sueño americano. Esta pequeña niña nos relata historias como gente cercana a ella es llevada a la cárcel por robar un auto, jóvenes que huyen de su casa por el maltrato de sus padres o sus conyugues, quien para bien o para mal lograr una nueva vida pero como consecuencia pierden libertad si es que alguna vez supieron lo que esto significaba.
Otros aspectos que se tocan en la obra son la clara indicios de prostitución que a veces Esperanza y sus amigas observaban, amores prohibidos y denigración en la escuela, Esperanza busca salir de ese mundo al que ella no pertenece y del que está predestinado a salir.
Una bella panorámica nos ofrece Cisneros al plasmar en esta obra una realidad que sigue vigente esa confluencia de culturas, el robo de la inocencia de los niños al ser obligados a crecer y ser adultos prematuramente. Creo que esa es la parte que más me impresiono de la obra también llore cuando Esperanza lloraba con su sándwich de arroz en el refectorio Mango street aunque solo fuera en sus sueños.
La parte que me gusto mucho más de la obra es precisamente cuando las ancianas le dicen a Esperanza que ella es especial y que saldrá de Mango Street porque ella tiene algo diferente escribe y eso la hace libre aunque también en su presagio decía que ella volvería por los que se quedaron.

“Yo quiero ser como las olas del mar, como las nubes al viento, pero soy yo. Un día saltaré fuera de mi piel. Sacudiré el cielo como cien violines”
Esperanza.



Bibliografía

• Cisneros, Sandra. La casa en Mango Street. New York: Vintage, 1994.

• Wikipedia.org/sandracisneros

miércoles, 11 de noviembre de 2009

PRESENTACIÓN DE LECTURA PARALELA DEL SEMINARIO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX “SOBREDOSIS” de ALBERTO FUGUET

por Joaquín de la Torre

INTRODUCCIÓN

No sin antes agradecerle la oportunidad de permitirme seleccionar una lectura paralela que no vinculaba en la lista planificada para el seminario, le presento el libro “Sobredosis” del autor chileno Alberto Fuguet, la cual, fue mi primera elección apenas supe que tenía que emprender dicha tarea. Recuerdo que en nuestra plática usted me pidió que presentara algo nuevo, algo de lo más reciente de la literatura latinoamericana, sin embargo, me temo que en esta ocasión no podré complacerla no sin antes exponer razones importantes: la principal, que Alberto Fuguet, autor que yo considero clave en el desarrollo de la nueva narrativa latinoamericana y que instituciones de prestigio internacional como la revista Time, consideran uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio junto con figuras como Fidel Castro y Hugo Chávez, ni siquiera aparezca en nuestro plan de estudio y en nuestro medio literario tanto como en nuestra pequeña aula de clase, absolutamente nadie sepa siquiera de su existencia.
Con estas palabras no critico exclusivamente a nuestra universidad (de hecho, hasta en su propio país el estudio literario formal le ha dado la espalda a Fuguet a pesar de que ha estado activo ente nosotros desde hace casi veinte años) sino simplemente aprovecho la oportunidad para mostrar algo que, por varias razones, no hemos tenido la oportunidad de conocer y que a mi parecer es esencial para poder entender lo que de hecho, sí es nuevo.
Sobredosis es la opera prima de Fuguet y según muchos, cruelmente también su mejor obra. En lo personal, me abstengo de hacer tales juicios y simplemente expongo a Sobredosis como una obra temprana del autor en la cual se manifiestan todos los rasgos distintivos que hacen a Fuguet tan relevante y tan influyente. Es esta cualidad transitoria precisamente otra de las razones por la cual he decidido presentar Sobredosis en esta ocasión.
Finalmente, paso al desarrollo de la presentación esperando que sea de su agrado.

EL AUTOR

Tras el traslado de su familia, Alberto Fuguet, vive en Encino (California) hasta la edad de 13 años, cuando llega a un Chile sitiado por la dictadura de Pinochet sin hablar una pizca de español. Este quiebre lo hará volcarse al mundo de los libros como una forma de conocer su nuevo idioma e incorporarse a un núcleo social radicalmente distinto al que conocía. En varias entrevistas ha comentado que el primer libro que leyó en español fue Papelucho (libro infantil ilustrado chileno) que más tarde sería una tangencial pero importante influencia para la construcción del protagonista de su primera novela.
Tras estudiar un año de sociología, se titula en periodismo por la Universidad de Chile. Columnista, crítico de música y cine, novelista y guionista, Fuguet ha influido en muchos escritores contemporáneos gracias a su oposición al realismo mágico latinoamericano y por su apuesta por una literatura más real y urbana. Latinoamérica, para él, no se trata de "tucanes parlantes y abuelitas volando" (imagen que tienen los extranjeros acerca de la literatura del cono sur del continente), sino de una realidad más fuerte que ha tratado de plasmar en sus textos.
Muestra de ello es la recopilación de cuentos de varios autores McOndo, que editó él mismo y que dio origen al grupo literario del mismo nombre. Esto, además de sus constantes referencias a la cultura pop norteamericana (cine, rock y televisión) ha hecho que sus detractores lo llamen "extranjerizante", cosa que no ha disminuido su influencia. Su prosa ágil, llena de referencias, ha sido creada gracias a su aguda observación del habla urbana, además de su dominio del inglés como lengua que habló durante su infancia.
Su primer libro de cuentos, Sobredosis (1990) fue todo un éxito en su país natal, pero su consagración llegó con su gran novela Mala Onda que trata de un joven santiaguino y sus vivencias bajo un Chile dominado por el régimen de Augusto Pinochet. A esta le siguieron Tinta Roja y Por favor, rebobinar, una novela sorprendente por su estructura y sus personajes, cabe destacar las referencias sobre algunos personajes de Mala Onda, en forma sutil y disimulada Fuguet desliza parte de los destinos de los mismos. Todos sus personajes son pertenecientes al mundo metropolitano de Santiago. En 2003 lanzó su libro semiautobiográfico Las películas de mi vida (editado por Alfaguara, como la mayoría de sus libros) en la que un sismólogo analiza su vida mediante las películas que lo han marcado. La novela gráfica Road Story, basada en un cuento de Cortos y ilustrada por Gonzalo Martínez, se publicó por Alfaguara en 2007 y es tal vez la primera novela gráfica chilena emitida por una casa editorial importante.
En 1999, Fuguet fue elegido por la revista “Time” y CNN como uno de los 50 líderes latinoamericanos del nuevo milenio. Su novela Tinta roja fue llevada al cine en 2000 por el cineasta peruano Francisco Lombardi. Uno de los sueños del escritor siempre fue dirigir su propia película, cosa que logró en el 2005, con Se Arrienda (ya había escrito el guión original de Dos hermanos, cinta dirigida por Martín Rodríguez). La película, con Luciano Cruz-Coke y Francisca Lewin en los roles principales, relata la historia de un joven semiadulto que enfrenta los conflictos propios del abandono del hogar paterno en la edad intermedia, las primeras decisiones profundas y una que otra desilusión. Fue parte de una ola de nuevo cine chileno que incluyó a Play de Alicia Scherson, En la cama de Matías Bize y Fuga de Pablo Larraín. La banda sonora de Se arrienda fue compuesta por Andrés Valdivia y Cristián Heyne.
En la actualidad se desempeña como profesor en la Universiad Alberto Hurtado, director de cine y guionista (1)

Obras

1990: Sobredosis (colección de cuentos)
1990: La azarosa y sobreexpuesta vida de Enrique Alekán(recopilación de El Mercurio)
1991: Mala onda (novela)
1993: Cuentos con walkman (antología de cuentos, escrita con Sergio Gómez)
1994: Por favor, rebobinar (novela)
1996: McOndo (antología de cuentos hispanoamericanos juveniles, escrita con Sergio Gómez)
1996: Tinta roja (novela)
2000: Dos hermanos: tras la ruta de `En un lugar de la noche'(ensayo y guión de la película)
2000: Primera parte (crónicas periodísticas)
2000: Se habla español (antología de cuentos latinoamericanos, co-editado con Edmundo Paz-Solán)
2003: Las películas de mi vida (novela)

SOBREDOSIS

Sobredosis es una recopilación de cuentos de Alberto Fuguet publicada en 1990. Es una obra con que la literatura chilena despertó de un profundo letargo, además de poner en jaque a más de un crítico circunspecto: exceso de marihuana y boconadas para los jóvenes de un Chile neoliberal de fines de los '80.
El libro está conformado por cinco impactantes cuentos en los cuales se refleja la indiferencia de los adolescentes chilenos con respecto al gobierno militar de la época, además de hacer una crítica singular al incipiente consumismo y los problemas económicos del país, y las ganas de divertirse sin ser reprimidos.
La idiosincrasia chilena de fines de los '80 sufrió un fuerte revés en los últimos años del gobierno militar; Sobredosis viene a ser una suerte de reflejo del cambio de mentalidad y forma de vida de los chilenos de la época: de juntarse con los padres a almorzar siempre a la una y media de la tarde, a juntarse con los amigos a beber o a tener sexo con la polola; de las reuniones familiares en casa se pasa a un consumismo y a una individualidad desmesuradas y sin control alguno, lo cual (a juicio personal) es la quintaesencia de la personalidad del chileno: ir al mall y juntarse a comer hamburguesas o completos en un local de comida rápida mientras los niños juegan tranquilamente, etc.
Sobredosis también refleja el sentir de los jóvenes y su indiferencia contra el sistema político imperante y los constantes abusos de poder del gobierno de la época.

Sinopsis de los cuentos

• Deambulando por la orilla oscura: Dada la brevedad del cuento, éste transcurre en un mall de Apoquindo (la avenida más exclusiva de Santiago) en donde Macana, un joven de 13 años acaba de matar a Yoko, su enemigo. Sintiéndose culpable de cometer un crimen a tan corta edad, se dirige a lo alto de los estacionamientos para lanzarse al vacío y morir, creyendo que sólo así podría liberarse de todas las trancas que tenía en su corta vida.
• Amor sobre ruedas: Una noche de martes, dos amigas se juntan en un restaurante de Apoquindo en busca de hombres atractivos y seductores para ellas. En medio de avenida Apoquindo, un auto negro repleto de hombres comienza a perseguirlas y chocarlas, haciéndole gestos obscenos.
• Los Muertos Vivos: Un grupo de jóvenes se juntan para asistir a un recital de rock del grupo Los Muertos Vivos, con cierto miedo a que se los lleven a la cárcel por violar el toque de queda en esa noche. Los jóvenes sólo quieren pasarla bien, sin que los padres los molesten, y con mucho alcohol y drogas.
• Pelando a Rocío: Dos amigas (una de las cuales es la narradora) se sientan en la mesa de un pub a conversar sobre Rocío Patiño, amiga de la narradora, quien piensa que la traicionó con su mejor amigo.
• No hay nadie allá afuera: Dos amigos de colegio se encuentran muchos años después en el aeropuerto de Panamá. Ambos reflexionan en lo diferentes que son sus vidas ya que Miguelo, amigo del narrador y protagonista, luego del colegio está decidido a cumplir sus sueños en Estados Unidos. El narrador, sin embargo, elige una vida más predecible en Chile donde estudia en la universidad, busca trabajo, se casa, tiene hijos, etc. Los amigos pierden contacto hasta ese día en el aeropuerto en donde Miguelo le cuenta la historia fantástica de cómo logró el sueño americano en Nueva York trabajando en la industria fílmica. A pesar de sentirse feliz por su amigo, el narrador no puede evitar sentir una profunda insatisfacción con su propia vida y pensar en lo que esta hubiese sido si hubiese tenido más valor de joven así como su amigo.
De regreso en su país, el narrador se obsesiona en una búsqueda existencial hasta convencerse de que la única salida es viajar a nueva York y encontrar a su amigo con el cual había perdido de nuevo el contacto desde ese día en el aeropuerto. En un desesperado intento por encontrarlo, el narrador descubre la verdadera historia de Miguelo; una cruda historia de depravación humana en la que Miguelo subsistía de la prostitución y sus incursiones en la industria fílmica se había limitado a la pornografía homosexual, que era drogadicto y había muerto hacía poco de una sobredosis y que nadie había reclamado su cadáver y que él es el único asistente en su funeral.


LA TEMÁTICA


A excepción parcialmente de No hay nadie allá afuera, (el cuento más desarrollado y complejo de la colección) los cuentos de sobredosis se caracterizan por estar al alcance directo tanto del autor como del lector. Su temática es sencilla y simplemente recopilan fragmentos de la realidad disponible para el autor durante la época. Son parte de su ambiente, de su entorno, nuevamente, de su realidad. Sin embargo, es la manera de abordar estos temas, el “punto de vista,” lo que lo separa de la gran mayoría de los autores de su generación.
Particularmente en Chile, la literatura durante, después e incluso hasta ahora se ha visto inspirada, nutrida, dedicada y fundamentada en torno a un solo tema: la dictadura. Fuguet no ignora la dictadura, no ignora su entorno, pero en su caso (muy a diferencia de incontables otros autores que nos han vendido el tema hasta el cansancio) se convierte en un fondo, en una decoración, en un aliciente a las cosas que en realidad importan. Como lo fue para Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar antes que él, la realidad latinoamericana está al servicio de su literatura y no al contrario. Esta aproximación conceptual es crucial en la literatura temprana de Fuguet y sin lugar a dudas daría paso a lo que estaba por venir.

LA NARRATIVA


Desde este momento temprano en la narrativa de Fuguet, surgen a simple vista dos elementos cruciales: primero, el uso de regionalismos, nombres de lugares específicos y expresiones muy propias e inconfundibles de ciertos sectores de la sociedad chilena; y segundo, una recurrente referencia a la cultura pop estadounidense, citas de bandas de rock y frases enteras escritas en inglés. Ambos aspectos, aparentemente contradictorios, podrían referirse al acercamiento periodístico que Fuguet tiene al relato, es decir, el intento por ser tan fiel a la realidad como sea posible. En este punto es necesario aclarar que los chilenos, sin importar su condición social, no se caracterizan por ser poliglotas ni muy abiertos que se diga a culturas extranjeras, mucho menos en ese tiempo; pero definitivamente la inquietud de una minoría de la sociedad, si se puede decir, culturalmente privilegiada a la cual Fuguet pertenecía, dan apertura a esta clase de narrativa no sin esto evitarse el conflicto de ser catalogada “extranjerizante” o incluso, “traidora” y “vendida”.
Como otro aspecto vale la pena mencionar el rechazo que tiene Fuguet a la elocuencia y el lenguaje rimbombante en sus narraciones. Su lenguaje es plano y directo, sin florituras ni poesía lo cual favorece tremendamente el concepto y la temática; como si rechazara de alguna manera toda la belleza de la lengua española así como rechaza también sus tradiciones.
El análisis de la narrativa de este libro va más allá del simple vocabulario al encontrar aspectos experimentales también en la estructura de los cuentos. Algunos de ellos no van a ninguna parte, no tienen un nudo y mucho menos un desenlace, lo cual enriquece el valor de la colección tanto a nivel cultural como a nivel estructural.

LA INFLUENCIA

Citando al mismo Fuguet quien abiertamente se jacta del hecho: “Yo traje el mundo de la cultura Pop.”(2) De cualquier manera que se vea, el hecho de vincular al nuevo escritor latinoamericano más con un actor de cine o una estrella de rock que con el señor de barba que se sienta en un café del centro con la misma ropa de hace diez años a hablar con lenguaje hermoso y florido del acontecer de la izquierda en nuestros países, es algo que en lo personal, yo le agradeceré a Fuguet de por vida. Pero creo que más allá de eso, el gran aporte de Fuguet se encuentra en intentar hacer entender al mundo, y en especial a nosotros mismos, que ser latino no significa necesariamente bailar, que la tradición y el entorno no son camisas de fuerza y que si no tenemos el valor de aventurarnos y seguir adelante, nunca seremos algo más que el estereotipo que el mundo, y en muchos casos, nosotros mismos debido a ignorancia o comodidad, nos obligamos a representar.
Las antologías de Fuguet Cuentos con Walkman, McOndo y Se habla español han dado paso a muchos autores jóvenes, quienes en otras circunstancias nunca hubiesen tenido la oportunidad, de explorar nuevos caminos dentro de la literatura, tanto en temática, estilo narrativo y representación cultural, siempre teniendo a Fuguet como la semilla original de quizás el primer despertar narrativo latinoamericano después del Boom.

CONCLUSIONES

A mi parecer, y en el de muchos que no puedo citar ya que incluso en Chile escasean los estudios formales acerca de Alberto Fuguet, el autor es criticado también por “quedarse corto,” por no llevar las cosas tan lejos como hubiese podido. Ejemplo de esto es el hecho de que Fuguet simplemente está en contra de los estereotipos que surgen de nuestra literatura, muchos otros, aún más que eso, los detestamos, Fuguet simplemente rechaza la literatura latinoamericana, otros aún más allá, la aborrecemos o simplemente decidimos ignorarla. Por otro lado, la influencia de autores norteamericanos, en particular la de Bret Easton Ellis (otro de mis favoritos) según muchos entendidos minimiza la originalidad de su legado y lo ubica simplemente como otro latinito que tuvo la oportunidad de salir y ser el tuerto en el reino de los ciegos; y quizás por todas estas dualidades y contradicciones es que Fuguet permanece en una especie de limbo, como le ha tocado a muchos otros visionarios en su momento, entre un momento y otro, pero siempre como la figura que lo inició todo en un lugar histórico que todavía nadie le ha dado pero que definitivamente, nadie se lo va a poder quitar. Sin lugar a duda, lo mejor todavía está por venir.

Notas
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fuguet
(2) http://librosdementira.com/alberto-fuguet-yo-traje-el-mundo-de-la-cultura-pop/

miércoles, 28 de octubre de 2009

Primera Entrega Seminario de Literatura Norteamericana SXX

Todavía me hacen falta algunos, cualquier chepia es bienvenida.
Saludos

ACERCA DE “RIP VAN WINKLE” DE WASHINGTON IRVING
Por Joaquín de la Torre


Junto con “The Legend of Sleepy Hollow” (La Leyenda del Jinete sin Cabeza) Rip Van Winkle es la obra más popular del escritor estadounidense Washington Irving. Ambas piezas de ficción corta publicadas juntas por primera vez en el libro The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent, se convirtieron en un éxito inmediato, inspiraron obras de teatro, revistas musicales, canciones, poemas, pinturas, tiras cómicas y más recientemente, dibujos animados y películas. La historia del holgazán que se queda dormido en el bosque durante veinte años, ha pasado de la imaginación del autor a convertirse en parte del folklore estadounidense; y con respecto a Washington Irving, tuve la oportunidad de percatarme personalmente de la vigencia cultural de su legado en especial en el área de Nueva York y Nueva Inglaterra.
Las historias asombrosas de Irving conquistaron incluso a los críticos británicos quienes en un principio se negaban a creer que existiera un escritor americano que pudiera producir prosa de calidad -Es en este contexto que Irving se convierte en el primer escritor norteamericano de renombre internacional- sin embargo, no es hasta más de cien años después de su publicación que la crítica se enfoca en “Rip Van Winkle” replanteándolo como algo más que una pintoresca leyenda folklórica.
En primer plano tenemos, obviamente, las implicaciones políticas del relato, en las cuales se manifiesta de una manera exquisita, una rica simbología que incluso hasta hoy es motivo de debate ente los críticos. Ubicando el relato antes y después de la independencia estadounidense, al regresar a su pueblo después de veinte años, Rip Van Winkle se encuentra un lugar desconocido, familiar pero a la vez completamente diferente; un pueblo en pleno desarrollo en donde nuevas edificaciones se erigían y en donde la gente en vez de embriagarse, holgazanear, intercambiar chismes y leer periódicos viejos en la taberna local, ahora se reunía a discutir temas de extrema importancia en donde todos eran participes del futuro inmediato de una gran nación. Puede ser que esta haya sido la principal motivación de Irving al escribir Rip Van Winkle: establecer la abismal diferencia entre el antes y el después, en cómo en tan corto tiempo el mundo había cambiado para jamás regresar a lo que era.
Por otro lado tenemos el matrimonio de Van Winkle, el cual retratado por el despreocupado y humorístico estilo narrativo de Irving, quizás podría llevarnos a pensar que Rip abandonó la granja, la vida y la mujer que detestaba y luego inventó una historia fantástica para encubrirlo. Los tonos satíricos en relación a este tema son palpables a lo largo de toda la historia, en especial en la escena en que Rip se entera con alegría de que Dame Van Winkle había muerto.
Ambas visiones se juntan en la parte que es, a mi parecer, el centro de todo el relato: cuando Van Winkle, a pesar de pertenecer a “otro mundo”, no tiene dificultad alguna en integrarse al nuevo, el cual lo recibe con los brazos abiertos. Ya libre del yugo y la opresión de la monarquía -o la de su esposa- disfruta más de la compañía de las nuevas generaciones quienes comparten su cariño y crea para sí mismo una nueva vida libre de hacer lo que le plazca sin que nadie le fastidie y le diga lo que tiene que hacer. Es esa, precisamente, la base ideológica de los Estados Unidos: un país en donde se es libre de hacer y ser quien uno quiera; ¡incluso un holgazán! No lo podría decir más claramente el mismo himno nacional: “…the land of the free, and the home of the brave”.

Algunos datos curiosos de Washington Irving
(No tengo las fuentes directas de todos pero con algo de investigación es posible corroborarlos)

• Después del título Rip Van Winkle, aparece el subtitulo “UN ESCRITO PÓSTUMO DE DIEDRICH KNICKERBOCKER” DIEDRICH KNICKERBOCKER es el seudónimo de un historiador holandés producto de la imaginación de Irving, pero el apellido KNICKERBOCKER, proveniente de los primeros colonos del área de Nueva York, es asociado fuertemente a la ciudad y sus habitantes. Después de siglos, el apellido se ha ido abreviando pero todavía es visible en la camiseta del equipo de la NBA Los “Knicks” de Nueva York. http://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Irving#cite_ref-103
• Irving popularizó en sus escritos el apodo “Ciudad Gótica” para la ciudad de Nueva York, el cual mucho después fue retomado por las historietas y películas de Batman. http://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Irving#cite_ref-103
• En su “Biografía de Cristóbal Colón,” Irving introduce (quizás sarcásticamente) la errónea idea de que los europeos creían que la tierra era plana antes del descubrimiento de América. Tomando prestado el concepto de Irving, se comenzó a enseñar el mito como un hecho en escuelas tanto de Norteamérica como de Latinoamérica. "The Earth - Flat or Hollow?" John Grant, 2006

Fuentes:
“The Sketch Book of Geoffrey Crayon, Gent,” “Rip Van Winkle” Washington Irving
http://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Irving#cite_ref-103
http://www.enotes.com/rip-van
http://www.answers.com/topic/rip-van-winkle-story-7


ACERCA DE “NATURALEZA” DE RALPH WALDO EMERSON
Por Joaquín de la Torre


“Naturaleza” es el ensayo en donde por primera vez salen a la luz los primeros esbozos del trascendentalismo, tendencia ideológica que surge en oposición a la racionalidad e intelectualismo en el que se veía sumergida la cultura y el pensamiento de la época y que nosotros usualmente nos conformamos con simplemente llamar “neoclasicismo”. Con sus raíces en la Nueva Inglaterra de mediados del siglo XIX, el trascendentalismo promovía una apreciación no tradicional de la naturaleza, basada más en la intuición que en la experiencia empírica; de esta manera, el estado ideal del espíritu que trasciende a lo físico y a lo empírico, puede ser alcanzado solamente a través de la intuición del individuo. Pronto esta línea de pensamiento irrumpió en la filosofía, literatura, religión y cultura en general, ubicando a Ralph Waldo Emerson entre sus principales precursores.
En su ensayo, Emerson describe a la naturaleza como un ente divino que incluye a todas las cosas y que es inherentemente, revelado ante nosotros en nuestra inocencia; en oposición a la creencia tradicional de que la naturaleza es un elemento más creado y controlado por un divino ente externo del cual nosotros solamente podemos aprender a través de doctrinas pasadas de generación en generación.
Muchos teóricos consideran que Emerson (junto con Whitman) fueron los primeros en desarrollar un estilo literario, visión y pensamiento que resultan netamente norteamericanos; y resulta lógico al considerar que en Inglaterra, por no decir Europa en general, toda la naturaleza es referencia de eventos históricos, vestigios de antiguas civilizaciones o los logros y equivocaciones de las actuales, reflejos en general de la intervención, para bien o para mal, de los seres humanos. En la Norteamérica de Emerson, toda la naturaleza era relativamente nueva a la civilización occidental, sin ninguna intervención del ser humano (a excepción por supuesto de la de los indios que muy pronto fueron erradicados del paisaje) Es así, en este estado prístino en el que Emerson se permite observar a la naturaleza con nuevos ojos y replantearse su significado en el mundo.

sábado, 24 de octubre de 2009

Poemas

Quédate un momento más


Quédate un momento más y pernocta en mis ojos,

Deja a mis oídos escuchar la sigilosa rima de tu risa.


Quédate un momento más a mi lado,

Sentada, inmóvil, enmudecida.


Quédate un momento más,

Aunque no te des cuenta de quien es el que esta a tu lado,


Quédate un momento más,

Para que mis pensamientos jueguen con el fuego de lo imposible

Y no se chamusquen en el intento.

Quédate un momento más,

Y deja que mi corazón se precipite

A la inmutable esencia de tu alma

Quédate un momento más,

Para qué me ayudes a hacer perennes las ilusiones.

Quédate un momento más

Para que no se esfumine de mi vida,

Ese retacito de paraíso que siento al verme en tus ojos.

Quédate un momento más

Hasta que el mar deje de llorar esas lagrimas tan saladas.







Quédate un momento más

Aunque no sepas quien es el que esta a tu lado,

Aunque el silencio se logre masticar,

Quédate un momento más

Para que el suicidio de mi alma se demore un tanto más.



escrito por Christian René Flores

Poemas

Deje

Deje que mis pupilas pierdan la inocencia

En su contorno celestial,

Deje que mis dedos jueguen a las escondidas

Entre sus ropas de exquisita fines,

Deje, simplemente deje que le quite

Ese vestido que cubre la más perfecta obra de arte.


Ahora que arropada entre sabanas de la desnudez se encuentra,

Deje a mis labios recorrer ese camino

Que lleva al éxtasis sin decir palabra alguna,

Deje que escale sus cumbres paradisíacas,

Y que descienda sin premura

Por el prominente monte de Venus.


Recuéstese en mi lecho

Y deje que me adentre en su interior,

Conviértase en asesina de suspiros, manantial de lágrimas,

Conviértase en escultura de caricias

Y moldee la pasión perfecta para esta noche épica.





Deje que acelere la marcha de su corazón

Y que llene su ser con tempestuosos escalofríos,

Dejemos que nuestros poros expelan

La fragancia de la excitación.


Deslice su delicada naturaleza

A través de las velas y pétalos de exquisito perfume natural,

Y deje que la ausencia de conciencia

Prosiga con el ritual de esta noche ceremonial.


De rodias se lo pido,

Deje que el marfil del amor

Sea el manto que acobije su existir,

Deje que le quite ese vestido de piel

Y deje que las caricias de mi ser

Le demuestren que si usted se deja amar

Yo la amare hasta que el ocaso se canse de morir.
Crhistian René Flores

viernes, 16 de octubre de 2009

Nuestra América

NUESTRA AMÉRICA


“La izquierda está muerta” con esta afirmación congénita, Michael Onfray, uno de los pensadores más influyentes en la teoría neoliberal de nuestros tiempos, abre un nuevo episodio en la nada eufemística “Guerra de ideologías”. Con ello, no pretende poner en tela de juicio que el socialismo, en su nada faceta distorsionada, ha dejado de existir como un “Habitus” de las prácticas sociales de nuestra clase iconoclasta. La negación de las normas y modelos del culto imperialista, sin ser de ninguna manera una forma de pensamiento contraproducente a las aspiraciones del capitalismo del siglo XXI, es evidentemente, un “Socialismo muerto”…
“Nuestra América” menos nuestra que nunca; empero, ha sido llamada a la insurrección moral. Vivimos en una plataforma nihilista… construida, elementalmente, en los asideros de la burguesía europea del siglo XIX (Véase la genealogía de la moral y el origen de la tragedia, de Federico Nietzsche) Y en efecto, quien quiera realizar un estudio socio- crítico de América Latina, tendrá que hacerlo desde puntos de vista ambilógicos. Por una parte existe “La guerra fría entre liberales y conservadores” una línea histórica, sin embargo, arraigada en nuestros países por la renuencia de una democracia implantada desde los cielos y para los cielos; esto, si hablamos en términos de poder político y parlamentario. No obstante, existen dos visiones diferentes de “Nuestra América” nacidas ambas de la promiscuidad social de las masas americanas: la visión hispanista y la visión indigenista. Esta disección ideológica responde a una decadencia moral generalizada.
La pérdida de los valores humanos del siglo XX fue anticipada por el pensador alemán Federico Nietzsche a quien se le atribuye el talento del “Buen olfato”. Para Nietzsche, la situación política y social del siglo XIX era el entremés que anunciaba la pérdida absoluta del valor humano. El nihilismo nietzscheano, en alguna medida, constituye el punto de partida de las prácticas sociales del siglo pasado.
Esta orquesta ontológica (Ontología estética) se ve reflejada en América en los albores del siglo pasado. Su punto de partida es la revolución maderista, un preludio en América de lo que pronto sería la primera guerra mundial en 1914. Para ello citemos a Martí:



“Cree el anciano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos” (Martí, Nuestra América)
A partir de esta revolución “americana”, que pronto desembocó en una común y general reforma agraria en las naciones hispanas; se produjo un rompimiento de la vieja forma positivista de ver el desarrollo cultural de una América en pleno proceso de desmitificación. La América del siglo XX es una América “Accidentada”, peleada consigo misma, enemiga de su propio pueblo, considerando la inexistente hegemonía por parte de España, que largo tiempo había renunciado a las colonias. América soñó con su independencia, y cuando por fin lo hizo de la iberia aniquilada, tuvo que humillarse ante el “Gigante del norte”. Una visión tradicional de la economía americana se superpuso en una Hispanoamérica convulsionada por las revoluciones, las dictaduras y las guerras civiles. Sin embargo, estos hechos, ahora inolvidables y fantasmagóricos, constituyeron el primer motor para una ideología de masas nacida de las entrañas de la lucha de clases; el marxismo en su fase de comunismo…
Nada nuevo nos dice Martí en su ensayo, nada que ahora se nos oculte con delicado arte. Martí es un superhombre de masas y “Nuestra América”, en su sentido más amplio y original, nos muestra a un idealista indignado, con pletórico coraje, capaz de aterrizar en el usufructo de un continente soñado…
¿Qué es América? ¡No lo se y preferiría no saberlo, de tal manera que cada vez que piense en ella me permita imaginar…!

por Fernando Paredes

Mis Cenizas en la Memoria

Mis Cenizas en la Memoria
“Las cadenas de la esclavitud solo atan las manos, es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo”
Franz Grillparzer

He aquí ante nosotros una gran obra como cenizas en la memoria que muestra esos retazos de la vida inconclusos y que día tras día nos persiguen como fantasmas diciéndonos lo que le debemos al tiempo y es el punto donde se rompe la línea entre lo que se pretende llamar pasado y el otro pasado que sigue tan presente en cada pisada que damos y que muchas veces termina por destruirnos.
Fausto, un ser que pretende salvar su escasa vida por medio de los recuerdos felices, a veces tristes y llenos de melancolía y esperanzas que se alimentan del fuego que arde en su mundo de memorias perdidas que conforman su ser.
Se ha comentado que esta novela escrita por Jorge Medina García refleja mucho de ese estado sufrido que embarga a mucho seres de nuestra Honduras no sólo por aquellos tiempos sino también en nuestro presente, lo que se pretende con este trabajo es dar un vistazo al universo de la obra y descubrir entre líneas la visión del mundo que rodeo la vida de Fausto y qué lo arrastró a revelarse contra la sociedad de la época no sólo en su aspecto moral sino político que llenaba su mundo revolucionario ahora pues toca darle vida a las memorias de un amante, amigo, padre, rebelde y patriota, al inolvidable Fausto.

Tomando un poco una reseña de la vida de Fausto nos encontramos con algunas cosas que son importantes resaltar, él es de profesión contador y también locutor carreras muy prescindibles en Honduras cabe recordar que remitiéndonos al contexto real de la novela; la sociedad está pasando por una mala situación económica y Fausto es una víctima más de ese conflicto. Pienso que Fausto no es solamente víctima de esas situaciones sino más bien no se acopla a su mundo y vive desde siempre como el salmón nadando contra la corriente, desde su despido, el odio hacia los grupos religiosos por obvias razones y su vida en prisión la que sobre lleva gracias a la amistad de David y las visitas frecuentes tanto de su gran amor y por supuesto las de Daysi , pero entremos en materia revisemos el autor nos da pistas de su universo y la relación de éste con la sociedad Hondureña de 1995,en palabras del propio autor nos dice: “Había recién pasado la década perdida de los 80s. Quienes conocimos las consecuencias de la famosa doctrina de seguridad nacional, teníamos un sabor amargo en el corazón, más que en los labios.”(Entrevista con Jorge Medina) ahora vemos que eran tiempos amargos los que Vivian los grupos sociales de ese país y muy probablemente Fausto sea el reflejo de todos males que aquejaban a la ciudadanía. En apoyo a estas palabras encontramos:
“la estrategia norteamericana, la prevalecía de la doctrina de la seguridad nacional en el Estado y la militarización, liquidan los pocos y formales elementos de democracia que pudieran haberse construido y los liquidan en germen” (Eutraque, 2009, pág.385)
Cabe aclarar que no todo lo expuesto en la obra realmente existió o pasó en esa época sino sería solamente el calco pálido de la sociedad, claro está si nos remitimos a la Honduras de la obra encontramos a un Carlos frente a un grupo de izquierda, guerrillas y otros sucesos que son claramente ficticios si se revisan los libros de historia nacional se nos dice: “Honduras no tiene problemas actual de guerrilla y encara la amenaza menos grave a su estabilidad por parte de la acción insurgente generada internamente, por lo menos en corto plazo.” (Euraque 2009, pág., 359)
Bien aquí queda claro que esta parte es claramente ficticia y probablemente sea inspirada en los años anteriores donde Honduras vivió bajo la sombra de los desaparecidos y desoladoras noticias. En segundo lugar notamos que desde el principio de la obra Fausto muestra su desagrado con el mundo que lo rodea, no sólo con el recinto asqueroso que es su casa (la prisión) sino contra la iglesia obviamente de denominación evangélica o protestante caso que nos es muy ajeno a la realidad donde la iglesia ha sido siempre atacada por choques ideológicos, Fausto sólo muestra parte de lo que la sociedad de alguna forma margina y es claro que la religión es usada como medio de persuasión y engaño es una de las principales causas que lleva a este hombre a sentirse ajeno a la sociedad donde vive, su hija ha muerto no sólo a manos de un pastor falso e hipócrita sino de un sistema judicial incompetente y parcial, como se vea aquí se confluyen aspectos de gran relevancia en la obra que hacen a Fausto ir contra esto: corrupción social y falta a la moral. Una justicia en Honduras que todavía es una utopía.
Fausto ha fracasado en su vida tanto laboral ya que no puede vivir con el ser que ama y sus hijos todos han tenido un desenlace trágico, vive en su prisión de recuerdos, allí encontramos los nacimientos de sus hijos, amoríos con sus mujeres, sus guerras y sus criticas constantes que son transmitidas no desde Fausto sino desde otros personajes probablemente reflejo de una sociedad dominada por el imperialismo Yankee y su “cultura” y es interesante como uno de los personajes se queja de los emigrantes pierden el acento y tratan de imitar a otros, o el trabajo ridículo de Carlos y la manera tan singular de abandonarlo son sólo un pequeño muestrario del rechazo de la invasión a nuestras tierras; al escuchar eso la tonada se hace muy conocida por otro lado y en boca del propio escritor nos dice:
“Fausto obviamente, es un inconforme. Pero no actúa por convicciones doctrinarias ni ideológicas. Lo hace movido por los caprichos de su personalidad insegura y de sus infantiles celos amorosos. Su infelicidad radica en no haber podido realizarse en alguna forma. Todo lo hizo mal. Aunque es un ser desprendido y generoso.”(Entrevista con Jorge Medina).
A pesar de todo es un gran ser humano lo ha demostrado a pesar de la racha de mala suerte que tuvo durante su vida fue muy buen amigo, escuchaba, especialmente a David por quien vengó su muerte a costa de su propia vida, y a quien escuchó miles de veces su historia sobre la desgracia de cómo llegó a la cárcel la cual no es más que la declaración contra los terratenientes que se han apoderado de la tierras hondureñas y que nos es un tema ajeno ni a la sociedad de los 90´s en consecuencia tampoco lo es para nuestra época.
Hay tantas cosa que rodean el universos de Fausto que es difícil comprender esa visión pero como se ha dicho anteriormente es un caprichoso lo cual si revisamos el mundo convulsionado que vivió desde su abuelo que se quejaba de el falso papel de docente digno de un premio por su labor social, el periodismo parcial que declaraba sólo lo que convenía (otra cosa que también sigue pasando con nuestros periodistas actuales), la muerte de los revolucionarios como Carlos y su propio hijo Aquiles que luchaban contra un gobierno corrupto ¿será que la historia se repite ahora? De ahí que el mundo imaginario de Medina no parece tan extraño para los hondureños en estos días, la alusión infantil a las elecciones presidenciales y la invención de tinta, no son más que retazos de ataques a la “democracia nacional” que es totalmente puesta en duda en la obra.
Nos encontramos con un mundo ficticio que no es del todo desconocido a la realidad nacional de los 90´s y mucho menos a la nuestra es increíble como en un pequeño libro guarda tanta verdad sobre la Honduras y sus habitantes, hay una etapa donde Fausto regresa de El Salvador, Fausto no fracasa solo, sino su patria consigo donde la gente se ha acomodado y vive infeliz y regresa de nuevo a casa pero esto no será por mucho porque su espíritu dormido despierta no solo para rebelarse contra la muerte de su hija sino para vengar a David su amigo que le cuesta su propia vida pero sirve para ganar el poco respeto que le queda.
Como resultado de todo lo anterior nos encontramos frente a una gran obra hondureña que no sólo guarda los recuerdos de amores, secretos y debilidades de un hombre, Fausto encierra la visión del mundo de una Honduras llena de corrupción, invasión cultural extranjera en este caso la Yankee, una educación precaria, unos medios de comunicación sesgados por la política y ésta a su vez implementada por un sistema de justica completamente parcial, sectores sociales dañados por la falsedad, grupos religiosos predicadores de su propio bienestar y en total un caos de país donde probablemente se desea tener un pueblo sublevado que luche contra la oligarquía que siempre lo ha dominado.
Carlos J. Cruz
Bibliografía

 Becura, Longino Evolución Histórica de Honduras. Editorial Baktun, Tegucigalpa, (1987).

 Coordinación Programa de Formación Continua área de Ciencias Sociales, editorial desconocida Tegucigalpa: Sin autor definido. (Año desconocido).

 Entrevista con Jorge Medina García realizada por Carlos Cruz, sábado, 01 de agosto de 2009.

 Euraque, Darío La metamorfosis de una oligarquía y las elites de poder en los años 80´s. editorial desconocida. Tegucigalpa: (1980).


 Medina García, Jorge. Cenizas en la memoria, Guaymuras. Tegucigalpa: 1994. (Fragua).

 Muñoz, Lara, Luis Enrique Historia General de Honduras. Guaymuras Tegucigalpa. (2001).


 Paz, Rubén Darío, Honduras, del Enclave Bananero a la Democracia Formal. Lecturas de Historia de Honduras siglo XX. Editorial desconocida.(año desconocido)